
ESTUDIOS SOCIALES
BIENVENIDOS AL AÑO LECTIVO 2021 - 2022.
LA VIDA ES COMO SUBIR EN BICICLETA PARA MANTENER EL EQUILIBRIO TIENES QUE AVANZAR.
Semana del 01 al 03 de septiembre.
Presentación de la docente y estudiantes.
Realizar juegos,dinamicas.
Semana del 06 al 10 de septiembre.
Destreza con criterio de desempeño.
Presentación de los estudiantes y la docente.
Ejecución de las pruebas de diagnóstico.
Semana del 13 al 17 de septiembre.
-Revisión de las pruebas de diagnóstico.
-Reforzar aprendizajes con mayor falencia.
Semana del 21 al 25 de septiembre.
Destreza con criterio de desempeño.
CS 3 .1 .9. Identificar a los conquistadores españoles su relación con los indígenas y sus conflictos con la Corona el surgimiento de los mestizos y la llegada de los negros esclavizados.
-Dialogar con los estudiantes sobre quienes eran nuestros indígenas.
-Cómo vivían su alimentación, costumbres etc.
-Realizar la lectura del texto página 12.
-Dialogar aspectos de los europeos, su ambición de riqueza.
Semana del 28 al 01 de octubre.
-Destreza con criterio de desempeño.
CS 3 .1 .9. Identificar a los conquistadores españoles su relación con los indígenas y sus conflictos con la Corona el surgimiento de los mestizos y la llegada de los negros esclavizados.
-Dialogar con los estudiantes sobre nuestros indígenas.
-Forma de vida,costumbres, religión, alimentos, etc.
-Leer la página 13 del texto
-Dialogar sobre viajes que realizó Colón.
-Completar un cuestionario.
Semana del 04 al 08 de octubre.
Destreza con criterio de desempeño
CS 3 .1 .9. Identificar a los conquistadores españoles su relación con los indígenas y sus conflictos con la Corona el surgimiento de los mestizos y la llegada de los negros esclavizados.
-Dialogar con los estudiantes de donde vinieron los españoles.
- Qué vinieron hacer en América.
Leer el texto página 14
-Extraer ideas importantes sobre la llegada de los españoles.
-Qué hacían nuestros indígenas
-Cómo les explotaban los españoles.
Semana del 11 al 15 de octubre.
destreza con criterio de desempeño.
C.S3.1.13.Discutir el significado de Colonia y las lecciones que dejó la conquista y Colonización hispánica en la vida de la sociedad nacional.
-Leer el texto página 16.
-Dialogar sobre lo leído.
-Qué sucedió con nuestros indígenas a la llegada de los colonizadores.
-Quiénes estuvieron de acuerdo para aliarse a los españoles.
-Quién defendió a los indígenas.
-Cuáles son las razones para la invasión de los españoles a los indígenas.
Semana del 18 al 22 de octubre.
Destreza con criterio de desempeño.
C.S3.1.13.Discutir el significado de Colonia y las lecciones que dejó la conquista y Colonización hispánica en la vida de la sociedad nacional.
-Dialogar sobre los españoles que llegaron a América.
-Su propósito de la llegada.
-El trato que tenían nuestros indígenas.
-Quién tenía más privilegio.
-Conteste preguntas.
Semana del 25 al 29 de octubre.
C.S3.1.13.Discutir el significado de Colonia y las lecciones que dejó la conquista y Colonización hispánica en la vida de la sociedad nacional.
Observar el gráfico de la página 20
-Interpretar las clases sociales de la Colonia.
-Realizar comparaciones y observar quien estaba en la cúpula y quien en la base.
-Reconocer la división que tuvieron entre españoles e indios.
Dibujar la pirámide de las clases sociales de la Colonia.
Semana del 4 al 5 de noviembre.
Destreza con criterio de desempeño.
C.S.3.2.19.Establecer ventajas y desventajas de la organización social del Ecuador en provincias, cantones parroquias y regiones transversales, considerando su utilidad para el desarrollo nacional.
Observar un video.
https://www.youtube.com/watch?v=QUdYrC5MhlA.
-Dialogar sobre el video observado
-Preguntar.
-?Cuántas son las provincias del Ecuador?
?Cuáles son las regiones del Ecuador?
?Qué nombres tienen cada una de ellas?
-Dibujar el mapa del Ecuador.
Semana del 8 al 12 de noviembre.
-Destreza con criterio de desempeño
C.S.3.2.19.Establecer ventajas y desventajas de la organización social del Ecuador en provincias, cantones parroquias y regiones transversales, considerando su utilidad para el desarrollo nacional.
https://www.youtube.com/watch?v=QUdYrC5MhlA.
-Dialogar sobre el video observado.
Preguntar sobre:
-Características de cada una de las regiones del Ecuador.
-El por qué el nombre de algunas provincias.
-Tradiciones de las provincias
-Semana del 15 al 19 de noviembre.
-Destreza con criterio de desempeño.
C.S.3.2.19.Establecer ventajas y desventajas de la organización social del Ecuador en provincias, cantones parroquias y regiones transversales, considerando su utilidad para el desarrollo nacional.
-Observar un video.
https://www.youtube.com/watch?v=u404ov_mmmc.
-Observar el video.
-Dialogar sobre:
-Provincias que forman la región de la Costa.
-Cuántas son las provincias de la Costa?
Cuáles son las características de esta región?
-?Dónde se ubica esta región?
-Realizar un collage sobre las provincias de la Costa.
Semana del 22 al 26 de noviembre.
Destreza con criterio de desempeño.
C.S.3.2.19.Establecer ventajas y desventajas de la organización social del Ecuador en provincias, cantones parroquias y regiones transversales, considerando su utilidad para el desarrollo nacional.
-Observar un video.
https://www.youtube.com/watch?v=H6gvbiUVJOI
-Ubicar a las provincias de la Sierra.
-Dialogar sobre el video observado.
-Escribir las características de las provincias de la Sierra.
-Comentar cuales y cuantas son las provincias de la Sierra.
Características de estas provincias.
-Su ubicación.
-Dibujar el mapa del Ecuador y ubicar las provincias de la Sierra.
Semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre.
C.S.3.2.19.Establecer ventajas y desventajas de la organización social del Ecuador en provincias, cantones parroquias y regiones transversales, considerando su utilidad para el desarrollo nacional.
-Observar un video.
-https://www.youtube.com/watch?v=fa9HqHb6LOg
-Dialogar sobre el video observado.
-Decir las características de las provincias de la amazonía.
-Extraer semejanzas y diferencias entre las otras provincias del Ecuador.
-Dialogar y reconocer las provincias de la amazonía.
-Escriba provincias y capitales de la región amazónica.
Semana del 6 al 10 de diciembre.
Destreza con criterio de desempeño.
C.S.3.2.19.Establecer ventajas y desventajas de la organización social del Ecuador en provincias, cantones parroquias y regiones transversales, considerando su utilidad para el desarrollo nacional.
-Observar un video.
https://www.youtube.com/watch?v=iCHvZ5h-GlA
-Dialogar sobre el video.
-Número de islas que tiene las Galápagos.
Qué características principales tiene esta región.
Cuántas provincias tiene, su capital.
Semana del 13 al 17 de noviembre.
Destreza con criterio de desempeño.
C.S.3.2.19.Establecer ventajas y desventajas de la organización social del Ecuador en provincias, cantones parroquias y regiones transversales, considerando su utilidad para el desarrollo nacional.
-Realizar una lectura del texto página 23.
-Dialogar cómo está organizado el territorio ecuatoriano.
-Diferenciar parroquias urbanas y rurales.
-Nombrar las características de cada una de ellas.
Realizar un collage sobre las parroquias urbanas y rurales.
Semana del 20 al 21 de diciembre
Destreza con criterio de desempeño
C.S.3.2.19.Establecer ventajas y desventajas de la organización social del Ecuador en provincias, cantones parroquias y regiones transversales, considerando su utilidad para el desarrollo nacional.
-Realizar un recuento sobre la clase anterior.
